LAS CARTAS DE VIVA AIR ANTE INCERTIDUMBRE POR EVENTUAL INTEGRACIóN CON AVIANCA

La aerolínea ha pasado de 23 a 21 aviones y de 60 rutas a 42 debido a la situación financiera.

Félix Antelo, presidente de Viva, en entrevista con el Diario Portafolio, de El Tiempo Casa Editorial, contó en detalle cómo afrontan la compleja situación financiera, los planes de la compañía en caso de recibir una negativa sobre su integración con Avianca y cuáles son las cartas para continuar en el mercado.El directivo señala que el alza del dólar, los precios de los combustibles y la elevada inflación han golpeado con fuerza las finanzas de la compañía y a todo el sector de la aviación en Colombia y el mundo.(Lea también:Inflación siguió imparable en enero; ¿qué pasó con plan de choque de Petro?)

¿Cómo ha avanzado la situación financiera?

La situación financiera es delicada, principalmente porque las variables macroeconómicas para la aviación, durante todo 2022 y 2023, han jugado en contra, en especial por el precio del combustible casi se duplicó -2 dólares en 2021 a 3,50 dólares en 2022-.Por otro lado, el precio del dólar, ya que hemos tenido una devaluación de 25 por ciento, y en el caso de Viva, el 75 por ciento de lo que vendemos es en pesos colombianos y prácticamente el 70 por ciento de los costos son en dólares. Ahí hay un descalce de monedas muy complejo, con una devaluación muy grande.(Le puede interesar, además:Esta es la hoja de ruta del gobierno Petro para los próximos cuatro años)

Finalmente, el tema de la inflación, es la más alta en 25 años, y por ahora no tiene tendencia a la baja.

Esos tres elementos hacen que las finanzas se vean golpeadas (...) Eso afecta a todas las aerolíneas, pero estas cuentan con un accionista que en estas épocas complicadas, pueden sustentar la operación. Nosotros no tenemos esa posibilidad, para que eso suceda, la Aerocivil debe dar el aval de la integración.

¿Cómo están los niveles de caja con la reducción de rutas?

Son cifras privadas, pero sí es una caja que está apretada por los tres factores anteriormente mencionados.

¿Hay una opción real de préstamo del Gobierno como lo dijo el director de la Aerocivil?

Tuvimos reunión con el Ministerio de Hacienda y a hoy no hay una alternativa concreta, cierta y rápida a la integración, que es lo que nosotros buscamos y estamos confiados a que se dé para que Viva pueda contar con ese accionista definitivo para que nos ayude a sobrellevar este difícil momento. Hemos mostrado todo lo que se nos ha pedido (...) y estamos convencidos que debe aprobarse esta alianza porque es positiva para el pasajero, ya que van a haber más opciones, no menos.

¿Qué ha pasado con el proceso de integración?

Desde el 18 enero donde se anunció la aplicación de la Ley 1340, a hoy, creemos que hay avances significativos. Es importante destacar que el ministro de Transporte dijo que el equipo de la Aerocivil está haciendo un trabajo arduo y minucioso para poder avanzar y tener una respuesta a la integración la próxima semana.

¿Analizaron la posibilidad de tener otro socio que no sea Avianca? ¿Inversiones de un banco?

La realidad es que el accionista anterior decidió la transacción y la alianza con Avianca, ¿por qué?, vio la posibilidad de construir, desde Colombia, un grupo de aerolíneas fuerte que pudiera competir de igual a igual con los grandes grupos económicos de la región y del mundo. Hoy mantenerse independiente no es una opción realista, este es un negocio a escala y se necesita ser parte de un grupo.

¿Qué se mantendrá respecto a slots? Hay una preocupación.

Es un tema que se está conversando y negociando, es algo que va a ser positivo para el resultado de este proceso. Estamos hablando en términos de slots, entre 6 y 8 aviones en buenos horarios en lo que cedería la alianza Avianca - Viva, no es poco. Está sobre la mesa además la marca, el modelo de bajo costo, el hecho de continuar con los códigos compartidos tanto Viva como Avianca con Satena para potenciar su conectividad.

Han disminuido sus rutas de 60 a 42... ¿Cómo va el tema de cancelaciones?

Si Viva ya fuera parte de la alianza, que tuviera más espalda financiera, las rutas de Cali hacia destinos de playa no hubieran sido canceladas, tendríamos cómo aguantar la pelea.

De no darse esta integración, ¿Viva llegará a 2024?

Estamos convencidos que va a suceder la alianza, porque es lo mejor para los pasajeros. Sin embargo, de no darse, la respuesta de qué sigue hacia adelante la será del accionista, a nosotros por supuesto nos gustaría seguir con Viva. Sin embargo, no hay plan B.

Como administración, estaríamos sorprendidos de esa respuesta, porque hemos hecho todo lo que se nos ha solicitado.

PAULA GALEANO BALAGUERA

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS

2023-02-07T12:16:41Z dg43tfdfdgfd