¿SI EL METRO ES SUBTERRáNEO COSTARá MáS EL PASAJE?

Esta es una de las preguntas más frecuentes de la ciudadanía.

Hay más dudas que respuestas. El metro de Bogotá es una megaobra que se ha postergado desde los años 50, pero que de hacerse realidad disminuiría los tiempos de desplazamiento de miles de bogotanos, sobre todo del Sur de la ciudad.

Sin embargo, en los últimos días se ha despertado una fuerte polémica sobre este proyecto luego de que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, pidió que este se construyera subterráneo a pesar de que ya estaban la planeación para que fuera elevado. Una de las preguntas de la ciudadanía es el valor del pasaje de cambiarse el modelo.

Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, dio un parte de tranquilidad a los ciudadanos sobre el pasaje del metro de Bogotá, "los costos de operación hoy están definidos como unos costos fijos que se pueden cubrir con el pasaje del usuario. El hecho de que se modifique la línea, considero que no tendrá una variación importante en este aspecto".

Expertos en movilidad sostienen que "los precios dependerán de la política tarifaria. Normalmente, esos costos no se cubren con la tarifa de los usuarios, lo que sí pasa es que la operación de un Metro subterráneo es marginalmente mayor que la de un metro elevado, porque además de mover los trenes que en los dos casos (elevado y subterráneo) es básicamente lo mismo, en el subterráneo hay que mantener iluminación todo el día, hay que mantenerle ventilación a todas las estaciones para extraer el aire y recircularlo y además, las escaleras mecánicas y ascensores son más largos entonces tienen unos costos mayores de operación".

Añadieron que, "existe incluso un fenómeno de que en los túneles se hace mayor resistencia y puede requerirse un poquito más de consumo energético que en un sistema abierto y elevado por fuera".

En conclusión, al tener un medio de transporte que requiere de más consumo de servicios y capacidades para que funcione correctamente, se debería ver reflejado en el costo del tiquete que, hasta el momento, no se ha dicho cuál sería.

REDACCIÓN BOGOTÁ

2023-02-07T12:31:40Z dg43tfdfdgfd