Los visitantes no podrán ingresar del 1 al 15 de febrero. Estas son las razones.
El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los destinos más apetecidos por viajeros nacionales e internacionales, ya que para quienes buscan la contemplación y el descanso, el parque ofrece magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul. Quienes se sienten atraídos por actividades más emocionantes pueden disfrutar de caminatas, careteo y buceo autónomo, lo que lo convierte en un destino único y especial.
Por lo tanto, y pensando en proteger al destino y buscar que sea sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta acuerdan medidas de manejo de protección ambiental y cultural a través de cierres temporales del Tayrona. Esta estrategia se realiza tres veces al año en los periodos del 1 al 15 de febrero, del 1 al 15 de junio y del 19 al 2 de noviembre.
(Lea también: Cinco planes imperdibles entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe)
Durante estos periodos, los distintos actores buscan la integración social, la apropiación de los procesos ambientales y culturales de la zona, promoviendo el fortalecimiento de acciones como el monitoreo e investigación de fauna y flora, estrategias para la seguridad de los visitantes, el manejo, la prevención y el control del área protegida.
Asimismo, por parte de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se realizan pagamentos y prácticas tradicionales en sitios sagrados para el cuidado de la biodiversidad, con las cuales a través de la visión intercultural se logran relaciones sociales, culturales, espirituales y productivas con el territorio.
Este periodo se suma a la campaña #RespiraTayrona en su noveno año, que permite la renovación de la naturaleza, las playas, ecosistemas y especies que habitan allí.
(Lea también: Turismo comunitario y rural: ¿Qué hacer en Norcasia? Destino de paz y naturaleza)
En homenaje al patrimonio natural y cultural de esta área protegida, Parques Nacionales Naturales de Colombia invita a los viajeros a mostrar su experiencia Tayrona a través de sus redes sociales y con el #RespiraTayrona, sumándose a esta temporada de descanso.
“Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas cristalinas del mar Caribe, hacen parte de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona”, según la entidad.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.
2023-02-01T18:08:03Z dg43tfdfdgfd