EEUU
Ariadna Cruz
Una de las figuras de protección disponibles para permanecer legalmente en Estados Unidos e, incluso, poder trabajar, es el TPS. Pero esta opción únicamente se otorga en casos muy específicos. Conozca cuáles son los criterios para saber si es elegible.
Las designaciones de TPS son realizadas por el Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), y únicamente se otorgan en casos especiales, cuando se considera que las personas no están en condiciones de regresar a su país de origen de manera segura.
Por lo general este estatus se otorga a personas cuyos países se encuentran en un conflicto armado, han pasado por un desastre natural o epidemia, o bien presentan otro tipo de condiciones extraordinarias de carácter temporal.
En ese sentido, el primer requisito que deberá cumplir para poder acceder a un TPS es tener la nacionalidad de un país considerado para este programa, o bien si no tiene nacionalidad y su última residencia corresponde a uno de los países asignados. Puede revisar la lista completa en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, (Uscis, por sus siglas en inglés).
Otro punto importante es que ya deberá encontrarse en Estados Unidos y presentar su solicitud durante el tiempo que el DHS haya establecido para inscripción o reinscripción.
Siguiendo con el punto anterior, deberá demostrar haber estado presente físicamente y de forma continua en Estados Unidos al menos desde la fecha de efectividad de la designación de su país para el TPS. No obstante, Uscis aclara que puede haber excepciones al punto anterior si realizó salidas cortas, casuales e inocentes del país norteamericano.
La dependencia también aclaró que las personas que tienen antecedentes penales, estuvieron relacionadas con un alguna actividad criminal, incurrieron en algún hecho terrorista, no cumplen con los requisitos de presencia física o son consideradas inadmisibles por otras razones, no podrán acceder al TPS.
Como ya se mencionó, un TPS brinda un estatus migratorio que autoriza a las personas a permanecer y, en algunos casos, a trabajar en Estados Unidos. Pero, ¿qué significan las siglas y cuáles son los alcances de esta condición?
TPS son las siglas en inglés de Estatus de Protección Temporal, es decir que precisamente se trata de un trámite que llevan a cabo ciertas personas para poder permanecer en el país norteamericano durante un periodo determinado.
Quienes acceden a este estatus no pueden ser expulsados de Estados Unidos, no pueden ser detenidos por las autoridades por razones migratorias, tienen la oportunidad de obtener un documento de autorización de empleo y también una autorización de viaje.
No obstante, tome en cuenta que, a diferencia de otras figuras como el asilo, el TPS no lo acercará a la residencia o ciudadanía. La intención de este tipo de permisos es únicamente apoyar a las personas antes de que puedan regresar a su país, por lo que tiene un carácter temporal.
En caso de que cumpla con los criterios mencionados, si quiere solicitar un TPS a Estados Unidos, estos son los pasos generales.
Deberá presentar el formulario I-821, o Solicitud de estatus de protección temporal. Si es la primera vez que realizará el trámite, deberá pagar una tarifa de US$50. Si busca la reinscripción, no hay costo.
Deberá mostrar evidencia de su nacionalidad y también de su fecha de entrada a Estados Unidos y residencia continua en el país. Uscis señaló que, junto con su formulario de TPS, o bien más adelante, puede presentar su solicitud de autorización de empleo, a través del formulario I-765.
Ariadna Cruz
dfcsd 2024-11-29T18:46:49Z