Las colombianas tienen su encanto pero las de otros países también.
De acuerdo a la información de Taste Atlas, las arepas son la comida más popular de Colombia. Sin embargo hace un tiempo se determinó el origen de ese platillo y se supo que no son solo de aquí. En ese contexto, se dio a conocer también que hay distintas formas de comerlas y que, si bien es tradicional consumirlas en el desayuno, lo concreto es que en otros lugares de Latinoamérica se comen de diferentes maneras. ¿Usted lo sabía?
Si usted es de Colombia, lo más probable es que acostumbre a comer arepas en el desayuno o como un platillo que acompaña a un rico café, un chocolate caliente o alguna infusión fría para este verano. Sin embargo, en otros países latinoamericanos se comen de otra manera y no por eso es menos válido. ¿Lo ha probado o se quedó con lo que ya conoce y no le dio la oportunidad? En caso de que no conozca otra manera, aquí se las presentamos.
Si bien es extremadamente popular la forma que tienen las arepas en Colombia y también la manera de consumirlas, lo cierto es que hay otros modos de comerlas y diferentes aspectos de este alimento. Por ejemplo, en Venezuela se acostumbra a utilizar como almuerzo o cena, rellenas de otros ingredientes sabrosos como el aguacate o incluso carnes con distintas salsas. Por supuesto, en todas sus formas es muy rica.
Las arepas, que demostraron ser verdaderamente saludables, también se hacen en México y allí son conocidas como ‘gorditas’ y reemplazan a los tacos. En tanto, entre El Salvador y Honduras se discute el invento de las ‘pupusas’, que están hechas de maíz o arroz. En Bolivia, en tanto, la masa suele incluir otras cosas y se consumen mucho. Se acostumbra a vender en puestos callejeros y son también muy exitosos. ¿Cuál le parece el preferido? Nosotros queremos a todas por igual.
2024-07-08T22:37:46Z