Este pueblo suele enamorar a sus visitantes con su arquitectura e historia.
Guatavita es un municipio al norte de la capital bogotana y es uno de los destinos turísticos más importantes de Cundinamarca. Este lugar suele enamorar a todos sus visitantes con su belleza arquitectónica y su historia, pues en este lugar nació la leyenda de El Dorado.
Era la capital religiosa de los chibchas del zipazgo, en cuya laguna sagrada, se veneraba a la diosa Chie. Además, Guatavita en lengua chibcha quiere decir “fin de la labranza o punto de la sierra”. Este pueblo es un escenario perfecto para relajarse un fin de semana y hacer actividades diferentes. Asimismo, es ideal para tomarse unas excelentes fotos, ya que la mayoría de sus casas son blancas y las calles empedradas le dan un toque colonial, y por su puesto el embalse de tomine hacen que la vista sea inigualable. En Guatavita se pueden hacer actividades como caminatas ecológicas, paseos en lancha en el embalse, recorridos a caballo, entre otras. A continuación, le mencionaremos cinco planes que puede hacer en el pueblo.(No deje de leer:La casa al revés de Guatavita: nueva atracción turística que atrae a todos
El pueblo de Guatavita tiene una arquitectura colonial, la cual suele ser muy bonita. Además, puede recorrer el casco urbano y disfrutar de los monumentos que ofrece esta población como: el Puente de los Enamorados, el Pozo de la Dicha, el Monumento a la Cacica Infiel, la réplica de la balsa Muisca y el Obelisco.
Bajo las aguas del embalse de se encuentra sumergida la antigua Guatavita, la cual fue inundada por la empresa de Energía de Bogotá en el año 1967. En la actualidad los visitantes pueden disfrutar de un paseo en velero en ese lugar.
Esta se encuentra ubicada a unos 15 kilómetros del casco urbano de Guatavita. Este lugar es sagrado, ya que ahí se llevaba a cabo el rito del dorado. Allí los turistas podrán hacer caminatas ecológicas y disfrutar de los hermosos paisajes.(No deje de leer:¡Agéndese! Cinco lugares para hacer ecoturismo muy cerca de Bogotá).
En la plaza cívica del municipio se encuentra un pequeño museo que celebra la cultura y la tradición del pueblo Muisca. Este está lleno de leyendas e historia, además, los guías suelen ser jóvenes indígenas voluntarios que conocen a la perfección su historia. Acá podrá ver obras de arte como: pinturas, lienzos, modelos y diferentes esculturas.
Este lugar es ideal para visitar con la familia y se encuentra a cinco minutos en carro del casco urbano en la vereda de Santa María y el valor de la entrada es de $18.000 por adulto. El ingreso a la casa se suele hacer por turnos, lo que quiere decir que si está muy lleno debe esperar.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
¿Le gusta el ciclismo? Organizan evento en Guatavita para cuidar el planeta
Dos barcos de lujo navegarán por el río Magdalena en 2024, ¿qué ofrecerán?
2023-03-12T17:05:04Z dg43tfdfdgfd