La medida busca contribuir a la recuperación del ecosistema de la reserva natural.
A partir de este miércoles 1 de febrero y durante 15 días, las visitas del público estarán restringidas en el Parque Natural Tayrona, en cumplimiento al cronograma de cierres que se estableció con las comunidades indígenas.(Lea también:Conozca las nuevas tarifas que comenzaron a regir en el parque Tayrona)
Cabe recordar que esta es una iniciativa que hace parte de la estrategia ‘Respira Tayrona’, con la que se busca brindarle un periodo de recuperación al ecosistema y a la reserva natural.
Durante estos días, se le hace un seguimiento especial al comportamiento de las especies que habitan dentro de la reserva natural.
Igualmente, los pueblos Arhuacos, Kankuamos, Koguis y Wiwas se reúnen en este territorio para hacer sus rituales ancestrales que propenden por la preservación de la fauna y flora que allí habita.
Parques Nacionales informó que en este lapso se adoptarán medidas de manejo de protección ambiental y cultural en el Tayrona.
Cabe recordar que esta estrategia se realiza tres veces al año en los periodos del 1 al 15 de febrero, del 1 al 15 de junio y del 19 al 2 de noviembre.
Promoviendo el fortalecimiento de acciones como el monitoreo e investigación de fauna y flora
“Durante estos días, el área busca con los distintos actores la integración social, la apropiación de los procesos ambientales y culturales que se realizan durante el cierre, promoviendo el fortalecimiento de acciones como el monitoreo e investigación de fauna y flora, estrategias para la seguridad de los visitantes, el manejo, la prevención y el control del área protegida”, detalló la entidad a través de un comunicado.(Además:Encuentran cuerpo de pescador que se ahogó en playa del Parque Tayrona)
Este sería el noveno año de la campaña #RespiraTayrona, la cual ha permitido la renovación de la naturaleza, las playas, ecosistemas y especies que habitan allí.
Ante este cierre, el Instituto Nacional de Turismo informó que los días de oxigenación de balnearios de Santa Marta quedaron establecidos para el 21 de febrero en zona rural y 22 en zonas urbanas.
Lo anterior, con el propósito que propios y turistas aprovechen y disfruten de las 16 playas y variedad de ríos disponibles en la capital del Magdalena.
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
@rogeruv
-Saqueo a tractomula en Cesar deja un muerto
-El drama de médico preso por aceptar atender a integrantes del 'clan del Golfo'
- Capturan a vigilante de conjunto residencial por presunto abuso contra una niña
2023-02-01T14:56:24Z dg43tfdfdgfd