Habitantes de zona de Barrios Unidos deben hacer un recorrido de casi 2 km para llegar a sus casas.
Desde hace aproximadamente un año, los residentes del sector de varios barrios de la localidad de Barrios Unidos han tenido que optar por diferentes recorridos para ingresar a la zona donde viven. (Lea también:Mesas y portacelulares, el emprendimiento de una niña especial)
Ese sector de la ciudad cuenta con pocos accesos, y uno de ellos, el de la calle 80, hace casi un año fue intervenido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Se trataba de una obra de cuatro meses, pero aún no ha finalizado.
Por eso, los habitantes que viven en esta zona, ubicada entre las calles 80 y 72 y las avenida NQS y 68 han optado por entrar por la avenida 68 o por la calle 72, pues el acceso por la calle 80 todavía no está habilitado. Es decir, aquellas personas que van por la calle 80 de occidente a oriente usualmente entraban por la carrera 64.
Pero desde que la obra se inició deben avanzar 600 metros hasta llegar a la diagonal 79 bis, cerca de la NQS. Luego, tomar la carrera 56 hacia el sur; después, la calle 78 hacia el occidente y ahí llegar a la calle 78 con carrera 64. Todo ese recorrido son casi dos km.
Ellos estaban esperanzados en que la obra, que según el Acueducto empezó en abril de 2022, terminara en octubre del mismo año, pues eso era lo que les habían informado.
La intervención busca mejorar el drenaje del sector, además de disminuir los encharcamientos, especialmente en épocas de lluvia, eliminando los vertimientos de aguas residuales en el canal Salitre, por el cual pasa el río Arzobispo.
Sin embargo, esta obra presenta retrasos, lo que les ha implicado a muchos residentes y comerciantes cerrar sus locales y que las motos invadan el andén para no dar la vuelta mencionada.
Además, los ciudadanos dijeron que están “cansados del olor tan indescriptible que ha generado esta obra y de los fuertes ruidos cada vez que necesitan cortar una tubería o algún elemento. Locales como vidrierías, de cajas fuertes, talleres de motocicletas son algunos que han tenido la paciencia para aguantar el polvo que ha dejado la obra”, mencionó uno de los residentes del sector.
Pero algunos locales tuvieron que cerrar. Esto debido a que los clientes no tenían como acceder. “Por ejemplo, un taller de motos. Era imposible que sus clientes accedieran así invadieran el andén” dijo el mismo residente.
La Empresa de Acueducto de Bogotá mencionó que el retraso en las obras ha sido causado por el ajuste de una de las cámaras del colector, pues el área no fue suficiente para recibir las tuberías.
Además, que la época de lluvias al finalizar el año (2022) les impidió avanzar como tenían pensado. Sin embargo, con corte al 24 de enero pasado, la obra había avanzado un 71,65 por ciento, por lo ahora el Acueducto espera que esté lista en abril de 2023.
Según la EAAB, en dicha intervención se han invertido aproximadamente 17.000 millones de pesos, como estaba programado.
Nicolás Macías Rojas
REDACCIÓN BOGOTÁ.
2023-02-01T02:16:50Z dg43tfdfdgfd